Contenido Temático:
-Accidentes de Tránsito
-Análisis del Informe Policial de Accidente de Tránsito IPAT
-Inspección Pericial de Vehículos
-Tipología de los Delitos Culposos
-El Dolo y la Culpa en el accidente de transito
-Los seguros legales y convencionales que amparan un accidente de tránsito en Colombia
-Inspección Pericial Topográfica y Fotográfica
-Actuaciones de Policía Judicial y Vocación Procesal
-Investigación y Análisis de Accidente de Tránsito por medio de Aeronave Tripulada a Distancia RPAS (drones)
-La Prueba Pericial en el proceso Contravencional
– La Prueba Pericial en el proceso Penal
Intensidad: 12 horas.
Lugar: cra 65 # 45 – 20 oficina 331 Ed. Nuevo Naranjal
Incluye: certificado, memorias y refrigerios.
Cuenta Bancolombia ahorro 0010 0505 398 enviar soporte a colegas@colegasabogados.org
Nos reservamos el derecho de realización, cancelación o modificación de fechas y docentes.
Docentes:
Arles Giovanny Arias Jiménez
Magister en derecho penal internacional, especialista en derecho internacional humanitario, agente profesional de tránsito y transportes, técnico en tránsito y seguridad vial, profesional en criminalística, tecnólogo en investigación judicial,
Margarita María Arteaga Roldán
Abogada, Docente, Conciliador en Derecho-especialista en educación, especialista en derecho administrativo, consultora del Banco mundial.
Álvaro José Rodríguez Maya
Abogado, Conciliador en Derecho-Conciliador en Insolvencia de Persona Natural no comerciante- Maestrando en Resolución de conflictos y mediación Social – Docente Universitario Derecho privado y Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos.
Néstor Hernando Diaz Castillo
Abogado, Conciliador en Derecho, Especialista Derecho Procesal Penal, Oficial retirado de la Policía Nacional, conferenciante temática tránsito y transportes.
Justificación:
En desarrollo de los diferentes procesos derivados tras la ocurrencia del accidente de tránsito el profesional del derecho requiere acreditar conocimientos científicos o prácticos por medio de una tesis objetiva con la finalidad de percibir o apreciar hechos concretos que se pretenden llevar a un conocimiento más allá de toda duda razonable sobre algún hecho concreto y de relevancia en el proceso, con el objeto de soportar objetivamente su teoría del caso.
Objetivo General:
Desarrollar competencias en los estudiantes en el marco de la investigación de accidentes de tránsito e introyectar herramientas cognoscitivas, que posibiliten la aplicación de métodos y técnicas que se utilizan en las diferentes ciencias auxiliares de la criminalística bajo un fundamento técnico–científico en aras de determinar las causas que dan origen al accidente de tránsito, en cuya investigación se realiza una valoración en contexto de todas las circunstancias que intervienen, para que permitan establecer las hipótesis de ocurrencia con el propósito de emitir una opinión debidamente fundamentada y sustentada, con el fin de conocer la verdad histórica de los hechos.